Post

 Un ejemplo de fraude ligero. Con esta entrada de blog me gustaría comentar un ejemplo que quizás no entre dentro del fraude científico propiamente dicho pero que tuvo una repercusión directa sobre mi trabajo, cuando estaba buscando información sobre música soul para preparar un curso de Música Moderna. Hay un momento importante en la música afroamericana, a mediados de los años 50, en que en la música "profana" de aquel entonces, es decir el rhythm and blues empezó a verse "permeado" por el gospel, la música religiosa afroamericana. A principios, el gospel fue entrando de una  manera sutil solo como un estilo de canto debido a cantantes que decidían pasar de la iglesia al mundo del pop. Habiéndose formados en los coros de la iglesia, introdujeron, de forma consciente o no, las técnicas del canto gospel en canciones del mundo pop profano. Sin embargo, hubo un momento rompedor en 1954, cuando Ray Charles se atrevió a poner texto profano a una canción religiosa, causa...
  Un paradigma científico: Isaac Newton vs Albert Einstein Newton publicó en 1687 su tratado Philosophiae Naturalis Principia Mathematica en el que aparecieron los tres principios que pusieron las bases para describir matem á ticamente el movimiento de los planetas y una gran parte de los problemas vinculados con la mecánica clásica. Los tres principios son: el principio de inercia, la ecuación F=ma y el principio de acción y reacción. Con estos tres principios, Newton puso las bases de un paradigma científico y dio inicio a una época de ciencia normal, según la definición de Kuhn, que duró más de dos siglos. Dos implicaciones de la teoría de Newton son la idea de un tiempo universal, igual para todas las personas en cualquier lugar del universo, y la idea de que la velocidad de un cuerpo puede crecer indefinidamente. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, llegaron las anomalías y la crisis del sistema newtoniano . Las ecuaciones de Maxwell, publicadas en 1865, de...
  La importancia del tiempo de cocción en la preparación de la pasta Abstract Ese paper trata del problema de la cocción de la pasta. Mientras en Italia hay una tendencia ampliamente documentada (Giorgini et al, 2009; Lofreddo, 2007) de que a la hora de cocinar la gente respeta cuidadosamente los tiempos de cocción, hay una igualmente vasta documentación que demuestra como fuera de Italia, ese parámetro viene totalmente descuidado a la hora de preparar la pasta (Garmendía, 2023). Ramirez (2012) muestra que un 80% de los españoles no sabe que en los paquetes de pasta aparece el tiempo de cocción, Van Halen (2005) en su estudio lleva a la conclusión que un porcentaje cercan al 90% de los holandeses cree que el tiempo de cocción depende de la prisa que tenga el cocinero. Ese quiere, por un lado, ofrecer una definición operativa de cocción al dente y, por el otro, pretende demostrar que los resultados obtenidos son superiores con la cocción al dente. Palabras clave: pasta, cocción...
 Hola, Me llamo Francesco Casali, soy licenciado en piano jazz y me gusta mucho la música del pianista Keith Jarrett. De sus múltiples actividades como pianista estoy especialmente interesado en sus conciertos para piano solo totalmente improvisados, es decir, el pianista sale al escenario sin nada preparado de antemano e improvisa una hora y media de música. En su recorrido pasó de una primera etapa en la que las improvisaciones eran extensas, con una duración aproximada de unos 45 minutos a saer más cortas y explosivas. Su virtuosismo, su inventiva, su capacidad de crear muchos colores con el instrumento han llamado a lo largo de los años la atención a nivel mundial desde América hasta Japón pasando por Europa. La crítica es concorde en definir su música difícil de clasificar ya que el pianista cruza una variedad de estilos, intentando escaparse de los clichés pianísticos. Aún así se le reconocen ciertas preferencias y ciertos estilos "preferidos", entre ellos, el gospel, l...