Un ejemplo de fraude ligero. Con esta entrada de blog me gustaría comentar un ejemplo que quizás no entre dentro del fraude científico propiamente dicho pero que tuvo una repercusión directa sobre mi trabajo, cuando estaba buscando información sobre música soul para preparar un curso de Música Moderna. Hay un momento importante en la música afroamericana, a mediados de los años 50, en que en la música "profana" de aquel entonces, es decir el rhythm and blues empezó a verse "permeado" por el gospel, la música religiosa afroamericana. A principios, el gospel fue entrando de una manera sutil solo como un estilo de canto debido a cantantes que decidían pasar de la iglesia al mundo del pop. Habiéndose formados en los coros de la iglesia, introdujeron, de forma consciente o no, las técnicas del canto gospel en canciones del mundo pop profano. Sin embargo, hubo un momento rompedor en 1954, cuando Ray Charles se atrevió a poner texto profano a una canción religiosa, causa...
Post
Visualizzazione dei post da marzo, 2025
- Ottieni link
- X
- Altre app
Un paradigma científico: Isaac Newton vs Albert Einstein Newton publicó en 1687 su tratado Philosophiae Naturalis Principia Mathematica en el que aparecieron los tres principios que pusieron las bases para describir matem á ticamente el movimiento de los planetas y una gran parte de los problemas vinculados con la mecánica clásica. Los tres principios son: el principio de inercia, la ecuación F=ma y el principio de acción y reacción. Con estos tres principios, Newton puso las bases de un paradigma científico y dio inicio a una época de ciencia normal, según la definición de Kuhn, que duró más de dos siglos. Dos implicaciones de la teoría de Newton son la idea de un tiempo universal, igual para todas las personas en cualquier lugar del universo, y la idea de que la velocidad de un cuerpo puede crecer indefinidamente. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, llegaron las anomalías y la crisis del sistema newtoniano . Las ecuaciones de Maxwell, publicadas en 1865, de...